top of page

Cáncer, médicos y corrupción


Rara es la persona que no conozca gente que ha fallecido por el cáncer, o que no le tenga miedo al cáncer, o que no intente padecerlo.

Nos acordamos del bombardeo de información de la pandemia, pero no somos conscientes del bombardeo de información sobre otros asuntos como por ejemplo el cáncer.


Hace unos días, veíamos en Burgos, una "maratón" que concentraba varios cientos de personas y que estaba organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (qué capacidad de convocatoria), y ayer veía en Tik tok, un video donde se anunciaba el fallecimiento de Sonia, una enfermera, activista e influencer que mostró todo su proceso con confianza e ilusión.

Hoy domingo en carretera, parábamos a repostar y en la gasolinera había unas huchas para donaciones con el Qr de "Quique", un joven muerto por cáncer que motiva la creación de una fundación que "lucha" contra el cáncer, haciendo actividades y recaudando fondos... Hemos repasado la información sobre dicha cuestación, y como siempre, está la misma estructura de corrupción médica.


Pero vamos a hacer un esfuerzo por entender este negocio de una enfermedad que cada vez cuesta más dinero, que se cronifica y que mantiene o aumenta los casos y los fallecimientos cada año.

¿Cómo se puede hacer tanto esfuerzo y que resulte tan inútil y al mismo tiempo "presumir por ello"? ¿Cómo se puede engañar a tanta gente durante tanto tiempo?

En la foto, la Sra. María Jesús Lamas, que es quien controla este negocio en España y quien promociona la cosa más sucia, inmoral y cara contra el cáncer: las terapias Car-T (hablaremos otro día)

Cáncer
  • El coste del cáncer sigue subiendo y copa el 10% del gasto público sanitario en España (coste directo de 13.000 millones de euros al año)

  • Las familias asumen casi la mitad de lo que cuesta un tratamiento por cáncer: 40.000 euros de media. La media de lo que cuesta cada tratamiento completo de cáncer la sitúan en 90.000 euros

  • El gasto per cápita alcanza en España 285 euros.

  • En España, la financiación pública de los medicamentos oncológicos es elevada y va en aumento. Nueve de cada diez medicamentos oncológicos que pasaron por evaluaciones nacionales para la fijación de precios y reembolso se financiaron con recursos públicos.

  • Desde la Ocde y la Comisión critican que el sistema español de precio y reembolso es “complejo y con falta de transparencia para justificar decisiones”.

  • Actualmente, en nuestro país, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.

  • Del 30% al 50% de los casos de cáncer podrían ser evitados siguiendo estilos de vida saludables e implementando las medidas de salud pública.

  • COSTES (alrededor de 20.000 millones de euros/año)

    • 01. COSTES DIRECTOS MÉDICOS. Recoge los costes médicos derivados de: tratamiento, seguimiento, farmacia y parafarmacia, cuidados paliativos, reconstrucción mamaria y preservación de la fertilidad. Estos costes son asumidos tanto por el sistema sanitario como por las familias y suponen aproximadamente el 48% de la estimación total, lo que significa alrededor de 9.330 millones de euros.

      • Tratamiento

      • Seguimiento

      • Costes soportados por el paciente

      • Cuidados paliativos

      • Reconstrucciones físicas y estéticas

    • 02. COSTES DIRECTOS NO MÉDICOS. Recoge los costes no médicos en los que incurre una persona por el hecho de tener cáncer; transporte, comida y alojamiento, equipamiento y obras (por ejemplo, obras en casa), cuidados formales, cuidados informales y transporte a radioterapia subsidiado por el Estado. Estos gastos están asumidos mayoritariamente por las familias18 y suponen aproximadamente el 12% de la estimación total, lo que significa alrededor de 2.220 millones de euros.

    • 03. COSTES INDIRECTOS. Recoge la pérdida de productividad tanto del paciente como de las familias como consecuencia directa del cáncer; pérdida de ingresos de pacientes activos, pérdida de ingresos del hogar (excluyendo a los pacientes) y pérdida de productividad por muerte prematura. Suponen aproximadamente el 40% de la estimación total, lo que significa alrededor de 7.700 millones de euros.

      • A. Pérdida de ingresos después del cáncer – pacientes activos (corto y largo plazo).

      • B. Pérdida de ingresos después del cáncer – hogares excluyendo pacientes (corto y largo plazo).

      • C. Pérdida de productividad por muerte prematura.

  • En España, el cáncer es también una de las principales causas de morbi-mortalidad. El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2024 se estima que alcanzará los 286.664 casos según los cálculos de REDECAN, lo que supone un ligero incremento con respecto al año 2023.

  • Las tasas estimadas de incidencia y mortalidad del cáncer en España figuran entre las más bajas de la UE. En 2020 se preveían 541 nuevos casos de cáncer por cada 100 000 habitantes, y en 2019 se atribuyeron a esta enfermedad 218 muertes por cada 100 000 habitantes.

  • Por otro lado, y al igual que se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial en los próximos años, en España se estima que en 2040 la incidencia alcance unos 341.000 casos

  • El INE ha publicado ya los datos definitivos de mortalidad en España en el año 2022, con un total de 464.417 fallecimientos, casi 14.000 más que en el año anterior. Un año más, los tumores fueron responsables de casi un cuarto de las muertes en España (24,7% de los fallecimientos, 114.828), sólo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (26,1% de las muertes, 121.341). El número de muertes por cáncer ha seguido incrementándose en estos últimos años, con casi 1.200 muertes más por cáncer en España que en el año 2021.

  • Globalmente, la supervivencia neta a cinco años del diagnóstico de los pacientes diagnosticados en el periodo 2008-2013 en España fue de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres.

El cáncer se ha convertido en una gran empresa que da de comer a muchas personas, y como empresa hay que ampliar la clientela, mantenerla y fidelizarla, mantener la rotación en los servicios y hacer que el sistema ruede de manera infinita. Todos sabemos la importancia de la contaminación industrial en nuestras vidas y la relación que hay entre tóxicos y el agotamiento biológico que facilita el cáncer, pero nunca veréis a los amigos de la Sociedad Española de Oncología Médica, promover la limpieza del ecosistema de producción, distribución y consumo de productos y servicios.

El negocio es demasiado grande y "no se puede" parar. ponemos etiquetas en las cajetillas de tabaco, pero no prohibimos los aditivos cancerígenos. Promovemos la dieta mediterránea, pero no prohibimos los pesticidas. Cambiamos el coche de combustión por el eléctrico pero mantenemos la polución electromagnética y de la industria del plástico, las siliconas y los antiadherentes...


Los socios
1. Pacientes.

En este negocio muchimillonario, se encuentran una serie de socios que vamos a intentar describir. Vaya por delante que las víctimas y sus familiares en la gran mayoría son cómplices involuntarios a los que les resulta imposible por doloroso, reconocer la maquinaria criminal. Muchos de ellos participan porque a pesar de lo que ven en el trasfondo, no son capaces de entender otra solución o un futuro mejor. Participan, porque es el único consuelo que tienen.

Dentro del capítulo de pacientes, debemos meter todas aquellas iniciativas privadas marginales que nunca llegan a gran cosa pero que por ingenuidad, tratan de aportar medios y soluciones contra el cáncer. Son personas y organizaciones de personas "engañadas"


2. Industria farmacéutica.

Estos no son nada inocentes y su trabajo es satisfacer a sus inversores con mayores beneficios. Para eso investigan soluciones. El esquema es el siguiente:

  1. Pagan a investigadores de universidades para que busquen nuevos medicamentos. Tienen el apoyo y los medios de la universidad, que se lleva su parte.

  2. Gracias a las universidades, hacen las primeras pruebas in vitro de sus nuevos medicamentos y patentan procedimientos y modelos de utilidad.

  3. Una vez obtenido el producto, se pasa a la fase de ensayos clínicos para los que hay que cubrir los gastos, las tasas y una adecuada mordida al regulador. Si has cumplido con los requisitos económicos, solo hace falta que los resultados del ensayo, sean razonables, es decir:

    1. Que el efecto positivo del medicamento sea al menos igual que el del placebo (aprobación condicional, medicamento compasivo...)

    2. Que el efecto positivo supere en más de un 5% el efecto placebo (aprobación de comercialización)

    3. Que los efectos secundarios no sean graves, o exista una relación positiva entre el riego y el beneficio (más beneficio que riesgo)

    4. Que el coste económico sea razonable y pueda ser asumido por el sistema sanitario.

    5. Que pueda soportar la competencia.

Que el producto no sea viable, no puede hacer que la empresa no obtenga beneficios, así que cuando un producto no prospera, se busca un resultado financiero y para ellos se publican promesas de resultados que hacen subir las acciones (vendemos y recogemos beneficios). Cuando los estudios se publican y las promesas no se pueden cumplir, las acciones bajan (y compramos a bajo precio) Esto es algo que PharmaMar hace un par de veces al año con sus productos "prometedores"


3. El Lobby farmacéutico

Para que funcione esta maquinaria es necesario un sistema que engrase todo. Por supuesto que el lubricante es el dinero y el poder.

Agencias de Comunicación y Relaciones Públicas. Sin ánimo de ser exhaustivo y solo por poner un ejemplo tenemos a

UnLTD Spain. https://www.unltdspain.org/emprende-inhealth/ Somos una fundación que impulsa la creación de triple impacto en las empresas: social, medioambiental y económico. Apoyamos emprendedores que generan impacto social y medioambiental positivo a través de programas de incubación, aceleración e intraemprendimiento junto a grandes organizaciones. Nuestra misión es ayudar a las empresas a utilizar el impacto social como ventaja competitiva en su negocio a través del contacto directo con startups y herramientas de emprendimiento. La financiación de este engendro político económico, que funciona como una mafia empresarial de comunicación. y relaciones públicas viene del Millennium Awards Trust https://register-of-charities.charitycommission.gov.uk/charity-details/?regid=1095749&subid=0 en el que participan:

Si no cuentas con el apoyo de un lobby de comunicación, nunca tendrás futuro en la industria farmacéutica contra el cáncer. Tus proyectos serán boicoteados o ninguneados. Si tienes el apoyo de un lobby de comunicación, cualquier logro tuyo, por falso o minúsculo que sea, será visto por millones de personas en la prensa y redes sociales.

  1. Lilly Foundation (farmacéutica)

  2. Bank of America (banco)

  3. Edmond Rothschild Foundation (filántropos) Hace un par de años los datos de los promotores eran visibles... pero ya no se publican... Unltd, forma una red de inversores políticos que se concentran en el THE MILLENNIUM AWARDS TRUST, participado y financiado por el The Foundation for Social Entrepreneurs. El mismo modelo de negocio lo sigue Hilda Schwab, la mujer del líder del Foro Económico mundial, conformando un entramado de control absoluto de los mercados y la opinión pública.



b. Otro ejemplo es EDELMAN https://www.edelman.com.es/ la mayor empresa de relaciones públicas del mundo. Si estás con Edelman, puedes publicar sin miedo a denuncias, que has descubierto una cura para el cáncer.

c. Una empresa más local es el engendro de Ogilvy Bassat, https://www.ogilvy.com/es/ responsable de grandes campañas de comunicación y Lobby. Relacionado con IS GLOBAL Barcelona Institute for Global Health - ISGLOBAL https://www.isglobal.org dirigido por el hijo de Lluis Bassat (Quique) y que es realmente el Equipo de expertos que manejaron la pandemia en España. Dentro de ISGlobal tenemos a gente de la Otan, el Instituto Aspen, Open Society, etc.... Si eres Quique Bassat y tienes el apoyo de IS Global, y de Ogilvy Bassat, puedes ser el peor médico del mundo pero manejar la salud pública y la comunicación de un país entero.




4. Asociaciones falsas de pacientes.

Tampoco vamos a extendernos mucho y solo vamos a poner unos casos

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer. https://www.gepac.es/ . El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) está formada por 111 organizaciones con representación a nivel nacional. Juntas, con una sola voz, defendemos los derechos de los afectados y nuestras familias. Si no perteneces a este lobby, no tendrás visibilidad ni apoyo en tus acciones. Da igual las razones que tengas https://www.gepac.es/nuestras-asociaciones/ Cuentan con 21 miembros "corporativos", es decir farmacéuticas que cubren con la estructura. No es una asociación de pacientes sino una asociación de asociaciones financiadas y controladas por 21 empresas farmacéuticas para su propia promoción e interés de captación de pacientes.



No son pacientes: son comerciales.

Foro Español de pacientes. https://forodepacientes.org/ El Foro Español de Pacientes es una organización independiente de ámbito nacional no gubernamental y sin ánimo de lucro, fundada en 2004 por Albert Jovell. Se constituye como primera organización “paraguas” de organizaciones de pacientes en España y la primera entidad integrada en el European Patients’ Forum (Foro Europeo de Pacientes). El Foro, no es un foro de pacientes sino que es una simulación organizada por la industria y para la industria. así la industria secuestra la "voluntad" y el "deseo" de los pacientes. Todos los años vemos las donaciones y pagos de la industria hacia este foro y es receptora de todo tipo de ayudas públicas y privadas. Agrupan a 85 asociaciones de pacientes... financiadas por la industria. https://forodepacientes.org/nuestros-miembros/


5. Falsas fundaciones.

Preocupados por un pariente muerto con cáncer, en occidente proliferan fundaciones destinadas a combatir el cáncer, promocionar y financiar investigaciones (que luego aprovecha la industria) y a promover y organizar ensayos con seres humanos de medicamentos novedosos. Si el Gobierno o la Industria no pueden promocionar algo por ser poco ético, las fundaciones se encargan.

CRIS contra cáncer: Investigación contra el cáncer. https://criscancer.org/es/ Es una organización de carácter privado e independiente cuyo objetivo es fomentar y financiar proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer. Lo cierto es que es una organización privada pero no tiene nada de independiente. Su misión es hacer la divulgación de asuntos que la industria no puede divulgar como por ejemplo nuevos medicamentos no autorizados, o programas de investigación con humanos en los que no procede que sean promocionados por la industria. Hacen la función de tampón, de equilibrar las fuerzas y de complementar las necesidades de la industria. Canalizan y recogen donaciones pero no es nada más que una estrategia comercial.

6. Las sociedades científicas

Por último tenemos a las Sociedades Científicas y las fundaciones que llevan aparejadas y cuyo fin exclusivo es dotar a la industria de informes "independientes" y de instrumentos de "consenso científico".

Estas sociedades reciben ingentes cantidades de dinero para que hagan informes de posicionamiento terapéutico o para que realicen indicaciones "off label" que legalicen el uso alternativo e ilegal de medicamentos como puerta de entrada para una mejor comercialización.

Destacada es la Sociedad Española de Oncología Médica https://seom.org/ y todas sus secuelas y todos sus secuaces (sociedades más pequeñas pero más específicas de enfermería oncológica, o de oncología pediátrica, o el grupo de sarcomas, etc...)


En cualquier caso, basta con darse una vuelta por cualquier congreso de oncología para comprobar que todos, absolutamente todos los participantes de este negocio, se concentran allí. Ejemplo https://congresoseom.org/2023/




Y por último debemos mencionar ese engendro siamés que es la Agencia Española de Medicamentos y Farmaindustria, dos familias que controlan el sector



Y así no se cierra el negocio del cáncer, pues junto con los anteriores, coexisten los servicios sociales, las fiscalías y los jueces que en último lugar, son los máximos responsables de esta corrupción.




 


P.D.: Ni qué decir que existe en torno al cáncer gente que trabaja bien y que se deja la vida en practicar medicina de verdad, y ellos son también víctimas de este mercado de corrupción.



GRACIAS A LOS QUE SE MANTIENEN LEJOS DE LA CORRUPCIÓN





3495 visualizaciones8 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2023. Scabelum. Todos los derechos reservados.
Scabelum es una marca registrada bajo dominio de Scabelum LTD
El funcionamiento de esta web y el uso de la marca son bajo responsabilidad de Scabelum LTD, bajo jurisdicción del Reino Unido de Gran Bretaña

bottom of page